.jpg)

Nace Antonio el día 13 de mayo de 1909 en la calle Pedro I, en la antigua casa que con el número 4 estaba junto a la iglesia de San Felipe, donde fue bautizado. Su madre, Antonia Eslava Rubio, trabajaba al servicio de la casa de la familia Montero. Era mujer de pequeña estatura, pero de gran belleza y dulzura, que parece animar el hacer del imaginero en sus dolorosas.
Los numerosos reconocimientos en su buen hacer le permiten entrar en 1947 en el taller de Castillo Lastrucci, el más importante en esos momentos en Andalucía dedicado a la imaginería sacra, que principalmente reponía las obras perdidas en los excesos de la revolución y de la guerra civil. En este taller trabajaría junto a Rafael Barbero, Manuel Escamilla y Adolfo Castillo.
En 1975 al morir su madre, se traslada al cercano pueblo de San Juan de Aznalfarache, estableciendo su taller vivienda en la calle Lepanto, donde trabajaría hasta que en 1983, ya enfermo, unos amigos carmonenses, la familia de Enrique González, le traslada al hospital-residencia de la Santa Caridad de Carmona, donde falleció el día 18 de diciembre, a los 78 años de edad. La familia que se hizo cargo de su vuelta a Carmona, procedería a su entierro.
Obras
Cuenta con más de un centenar de obras, como titulares de cofradías de penitencia, la mayoría de ellas en Andalucía. Es autor, entre otras, de:
En 1957, la imagen de Santa Mª Magdalena, para la Hermandad del Amor de Jerez.
En 1969, la imagen de Ntro. Padre Jesús Cautivo, titular de la Hermandad del Amor de Jerez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario