






Nuestro veterano hermano de la Hermandad del Amor, nos ha mandado para que todos disfrutemos , varias fotografías de un incalculable valor de nuestro antiguo paso, cuando procesionaba en varias Hermandades de Sevilla , y en la actualidad en la vecina localidad cordobesa de Aguilar de la Frontera.
También nos ha mandado un escrito con la verdadera historia de los diferentes pasos que ha tenido nuestra hermandad.
Ni que decir tiene, que la familia Daza al completo sabe de esto un montón , ya que todas sus generaciones han llegado y son verdaderos artistas en todas sus facetas.
Sabemos que D.Manuel Daza Marin co-fundador de la Hermandad , participó de lleno , en todas las estructuras de los diferentes pasos que tuvo nuestra cofradía.
Queremos agradecer a la familia Daza , su colaboración con nuestro blog , y queda pendiente , crear un articulo en el apartado especial "FAMILIA CON SOLERA EN LA HERMANDAD DEL AMOR".
A ti Jose, muchas gracias , por tu interés y devoción a tus titulares, que por muchos años , has portado sobre tus hombros ,y que te has dejado tu corazón bajo las trabajaderas.
Sabemos la ilusión que tienes en ver a tu Señora de los Remedios bajo palio, pero pronto llegará esa sorpresa.Juntos estaremos bajo ella, y de esa forma, se cumplirá tu sueño y el de toda tu familia, que bien se merece un sitio de honor en tu querida Hermandad del Amor.
Espeamos ansiosos más información de nuestra Cofradía por parte de la Familia Daza, ya que todo es pura historia y muy interesante.
Con estas aportaciones , conocemos aún mejor nuestros enseres, que desconocíamos.
Siempre será uña y carne la hermandad del Amor y la Familia Daza.
DOCUMENTACION DE JOSE DAZA DEL RIO
====================================
Desde su fundación , y hasta el año 1956 , el cristo del Amor procesionaba en una pariguela tipo cajón , de madera de pino con tintes oscuros y encerada ( No barnizada ) , con unos apliques que mi abuelo le acopló de restos de madera tallada. En esta pariguela solo procesionaban el cristo Amor , La virgen y el San Juan.
En esos momentos , finales de los años 50 y principios de los sesenta el taller del Hermano Co - Fundador de la hermandad, MANUEL DAZA MARÍN , que estaba en el nº 10 de la calle mas cofradiera de Jerez , Carpintería Baja , se encontraba en su mayor esplendor de trabajos relacionados con la Semana santa de Andalucía , tanto es así , que contaba entre tallistas , carpinteros , doradores y gremios indirectos con 14 personas empleadas.
En estos años Manuel Daza Marin trabajaba en conjunto con su intimo amigo , el Gran tallista Sevillano , y autor de autenticas obras de arte cofradiero, D. Manuel Guzman Bejarano , el cual incluso comia y dormía en su casa mientras tenia encargos en Jerez.
Manuel Guzman Bejerano llama a su amigo Manuel Daza M. para que presupueste el dorado del nuevo paso de la Soledad de San Buena Ventura de Sevilla , y le ofrece la posibilidad de poder comprar para el cristo del Amor el antiguo paso de esta hermandad sevillana, por lo que Manuel Daza Traslada esta posibilidad a la Hermandad , y se reunen en junta de gobierno , y se desplazan a Sevilla para ver el estado en que se encuentra.
Este desplazamiento a Sevilla se hace el verano de 1956 , y lo hacen los hermanos Sr. Isasy , D. Pedro García - Pelayo , D. Juan Pedro Bernal , Manuel Daza Marín , y Manuel Daza Gallego ( me cuentan que incluso pincharon en el camino ) .
El paso no se encontraba en muy buen estado , lamentaban , pero D. Manuel Daza Marían , se compromete junto con el carpintero Sr. Manuel Roguiguez Ortega ( La carpintería antígua de la calle la palma, junto a la capilla del Amor ) , a efectuar la restauración de carpintería , repaso del dorado , limpieza del resto del dorado, y un nuevo mecanismo incorporado para subir y bajar la cruz del cristo , como tambien se comprometen a efectuar sin fecha límite el mantenimiento y limpieza del dorado anualmente , cosa que sucede hasta finales de los años ochenta , cuando una junta de gobierno decreta dar " purpurina " a los respiraderos del paso , sin consultar a la familia Daza.
Es curioso resaltar , que como en aquellos tiempos la cuadrilla de costaleros era profesional , los carpinteros de la calle la palma tenian que estar a la salida , y a la recogida , en San Juan de los Caballeros, para poder efectuar ellos la subida y bajada del mecanismo de madera de la cruz , y valgase como penitencia.
Con la nueva Adquisición es cuando se incorporan los dos romanos comprados a la hermandad de la Amargura de Jerez , y las tres marías , siendo inicialmente una de ellas de talla policromada de busto y manos , pero cuerpo de enea ( forraje , no de madera ) que despues fué sustituida.
Ante la falta de recursos económicos , el hermano Manuel Daza Marín efectúa tres coronas de madera de tablero marino , y las termina dorando en oro medio ( Oro Alemán ) , ya que desde fuera no se notaba la diferencia , procesionando con estas coronas bastante tiempo, hasta que desaparecen en el incendio de San Juan de los Caballeros.
Como ya es conocido desde entonces y hasta el año 1993 este paso procesionó con nuestra hermandad , mas de treinta años , y actualmente se encuentra en Aguilar de la Frontera ( Cordoba ) , portanto al Sr. del calvario de la hermandad de la Vera Cruz ( Adjiunto fotografia de la salida del año 1998 ).
En la revista Sayones , especial de Semana Santa del año 1998 , se efectúa un reportaje especial sobre esta antigua joya de la semana Santa , la cual aporto para que puedan confirmar y certificar esta historia , y leer su conexión incluso con el Gran Poder de Sevilla.
También nos ha mandado un escrito con la verdadera historia de los diferentes pasos que ha tenido nuestra hermandad.
Ni que decir tiene, que la familia Daza al completo sabe de esto un montón , ya que todas sus generaciones han llegado y son verdaderos artistas en todas sus facetas.
Sabemos que D.Manuel Daza Marin co-fundador de la Hermandad , participó de lleno , en todas las estructuras de los diferentes pasos que tuvo nuestra cofradía.
Queremos agradecer a la familia Daza , su colaboración con nuestro blog , y queda pendiente , crear un articulo en el apartado especial "FAMILIA CON SOLERA EN LA HERMANDAD DEL AMOR".
A ti Jose, muchas gracias , por tu interés y devoción a tus titulares, que por muchos años , has portado sobre tus hombros ,y que te has dejado tu corazón bajo las trabajaderas.
Sabemos la ilusión que tienes en ver a tu Señora de los Remedios bajo palio, pero pronto llegará esa sorpresa.Juntos estaremos bajo ella, y de esa forma, se cumplirá tu sueño y el de toda tu familia, que bien se merece un sitio de honor en tu querida Hermandad del Amor.
Espeamos ansiosos más información de nuestra Cofradía por parte de la Familia Daza, ya que todo es pura historia y muy interesante.
Con estas aportaciones , conocemos aún mejor nuestros enseres, que desconocíamos.
Siempre será uña y carne la hermandad del Amor y la Familia Daza.
DOCUMENTACION DE JOSE DAZA DEL RIO
====================================
Desde su fundación , y hasta el año 1956 , el cristo del Amor procesionaba en una pariguela tipo cajón , de madera de pino con tintes oscuros y encerada ( No barnizada ) , con unos apliques que mi abuelo le acopló de restos de madera tallada. En esta pariguela solo procesionaban el cristo Amor , La virgen y el San Juan.
En esos momentos , finales de los años 50 y principios de los sesenta el taller del Hermano Co - Fundador de la hermandad, MANUEL DAZA MARÍN , que estaba en el nº 10 de la calle mas cofradiera de Jerez , Carpintería Baja , se encontraba en su mayor esplendor de trabajos relacionados con la Semana santa de Andalucía , tanto es así , que contaba entre tallistas , carpinteros , doradores y gremios indirectos con 14 personas empleadas.
En estos años Manuel Daza Marin trabajaba en conjunto con su intimo amigo , el Gran tallista Sevillano , y autor de autenticas obras de arte cofradiero, D. Manuel Guzman Bejarano , el cual incluso comia y dormía en su casa mientras tenia encargos en Jerez.
Manuel Guzman Bejerano llama a su amigo Manuel Daza M. para que presupueste el dorado del nuevo paso de la Soledad de San Buena Ventura de Sevilla , y le ofrece la posibilidad de poder comprar para el cristo del Amor el antiguo paso de esta hermandad sevillana, por lo que Manuel Daza Traslada esta posibilidad a la Hermandad , y se reunen en junta de gobierno , y se desplazan a Sevilla para ver el estado en que se encuentra.
Este desplazamiento a Sevilla se hace el verano de 1956 , y lo hacen los hermanos Sr. Isasy , D. Pedro García - Pelayo , D. Juan Pedro Bernal , Manuel Daza Marín , y Manuel Daza Gallego ( me cuentan que incluso pincharon en el camino ) .
El paso no se encontraba en muy buen estado , lamentaban , pero D. Manuel Daza Marían , se compromete junto con el carpintero Sr. Manuel Roguiguez Ortega ( La carpintería antígua de la calle la palma, junto a la capilla del Amor ) , a efectuar la restauración de carpintería , repaso del dorado , limpieza del resto del dorado, y un nuevo mecanismo incorporado para subir y bajar la cruz del cristo , como tambien se comprometen a efectuar sin fecha límite el mantenimiento y limpieza del dorado anualmente , cosa que sucede hasta finales de los años ochenta , cuando una junta de gobierno decreta dar " purpurina " a los respiraderos del paso , sin consultar a la familia Daza.
Es curioso resaltar , que como en aquellos tiempos la cuadrilla de costaleros era profesional , los carpinteros de la calle la palma tenian que estar a la salida , y a la recogida , en San Juan de los Caballeros, para poder efectuar ellos la subida y bajada del mecanismo de madera de la cruz , y valgase como penitencia.
Con la nueva Adquisición es cuando se incorporan los dos romanos comprados a la hermandad de la Amargura de Jerez , y las tres marías , siendo inicialmente una de ellas de talla policromada de busto y manos , pero cuerpo de enea ( forraje , no de madera ) que despues fué sustituida.
Ante la falta de recursos económicos , el hermano Manuel Daza Marín efectúa tres coronas de madera de tablero marino , y las termina dorando en oro medio ( Oro Alemán ) , ya que desde fuera no se notaba la diferencia , procesionando con estas coronas bastante tiempo, hasta que desaparecen en el incendio de San Juan de los Caballeros.
Como ya es conocido desde entonces y hasta el año 1993 este paso procesionó con nuestra hermandad , mas de treinta años , y actualmente se encuentra en Aguilar de la Frontera ( Cordoba ) , portanto al Sr. del calvario de la hermandad de la Vera Cruz ( Adjiunto fotografia de la salida del año 1998 ).
En la revista Sayones , especial de Semana Santa del año 1998 , se efectúa un reportaje especial sobre esta antigua joya de la semana Santa , la cual aporto para que puedan confirmar y certificar esta historia , y leer su conexión incluso con el Gran Poder de Sevilla.
1 comentario:
Enhorabuena por tu artículo Diego.
Muy bueno , y las fotos son magníficas.
Publicar un comentario